La base para garantizar que el verde urbano nos ayude a vivir mejor es la regla 3-30-300. Esta fórmula asegura que cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener un 30 % de cobertura vegetal en su barrio y estar a un máximo de 300 metros de un parque grande y de elevado valor ambiental. 🌳🌿
Recuperamos espacios para el verde renaturalizando el entorno del torrente de Can Preses, convirtiéndolo en un eje verde esencial para la ciudad.🌳
En 2025 se iniciará la transformación de 27.700 m2 de pavimento para dar lugar a un espacio más fresco y cómodo para todos y todas.
Además, se conectarán varios espacios verdes del municipio con los espacios naturales, creando también un corredor de biodiversidad. Échale un vistazo.
Naturalizamos los parques y jardines con la plantación de árboles y arbustos nuevos en toda la ciudad. La plantación se realizará en todo el municipio.
Los parques donde encontrarás nuevas plantaciones a lo largo del año son: el parque de la Marina, el parque de la Pau, el jardín del Frederica Montseny, el parque de la Muntanyeta, el Parque de Castelldefels, la plaza del Primer de Maig, la plaza de la Llibertat, los jardines de la Font Pedrosa, los jardines de la Creu Casas y la plaza del Vuit de Març.
Mira cómo quedará el área de esparcimiento para perros del parque de la Marina:
Transformamos la fachada de Viladecans plantando árboles y arbustos propios de nuestros bosques locales. Esto ayudará a reducir la contaminación, creará un nuevo espacio verde para disfrutar y fomentará la biodiversidad. 🌳🌲
En otoño, a lo largo de este espacio se plantarán más de 1.000 árboles nuevos y más de 3.500 arbustos, pensados para transformarse poco a poco en un pequeño bosque urbano.
¿Te imaginas cómo se verá este nuevo horizonte de la ciudad?
Creamos espacios para la fauna en todo el municipio. En 2024 hemos instalado 150 cajas nido y 30 cajas de murciélagos y durante 2025 instalaremos refugios para pequeños insectos, reptiles y mamíferos a 14 parques del municipio.
Además, plantamos plantas arbustivas en varios espacios verdes para ayudar a crear hábitats para la fauna y proporcionarles recursos como polen y semillas. Así, disfrutaremos de sus beneficios en la ciudad, como el control del mosquito y la procesionaria del pino.
Con el soporte de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por el fondo de la Unión Europea NextGenerationEU.