Cada vez más estudios científicos apuntan a que la naturaleza y la salud son un binomio inseparable en las ciudades. Su diseño tiene implicaciones sobre el bienestar físico y psicológico de las personas y es por eso que, desde el Ayuntamiento de Viladecans, están trabajando en el programa Viu Verd para probar los beneficios de la presencia del verde dentro de la ciudad y en las personas que viven allí.
Viu Verd es una innovadora iniciativa municipal para potenciar una ciudad más saludable de la mano de la ciudadanía y de organizaciones expertas, como el Barcelona Institute for Global Health, la ONG Plant for the Planet y el Instituto Catalán de Ornitología.
El Viu Verd quiere expandir el verde urbano para cuidar a las personas y, al mismo tiempo, empoderarlas para cuidar la naturaleza urbana. La base para garantizar que el verde urbano ayuda a vivir mejor es la regla 3-30-300, que determina que cada persona debe poder ver al menos 3 árboles desde casa, tener un 30% de cobertura vegetal en su barrio y estar a un máximo de 300 metros de un parque con vegetación. El programa tiene como objetivos específicos:
El proyecto apuesta por acciones que extienden la presencia de vegetación y de biodiversidad en la calle y mejoran la calidad de los espacios verdes existentes:
Uno de los retos municipales del futuro Plan Local de Renaturalización será pasar de los 20.000 árboles actuales hasta los 30.000 en 2030 y Viu Verd ayudará a definir dónde y cómo hacerlo. del aire al absorber el CO₂.
Viu Verd promueve también la participación ciudadana y se dirige a personas de todas las edades para que se impliquen activamente en cuidar la naturaleza. ¡Si quieres saber más sobre verde urbano, salud y bienestar apúntate al Ciclo de actividades Vive Verde!
El Ayuntamiento lanza el programa ‘Viu Verd’ con el objetivo de crear...
Viladecans estrenó el año Green Leaf con un gran acto público para compartir...
La localidad metropolitana celebrará el año 'Green Leaf' rellenando cada...
Con el soporte de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por el fondo de la Unión Europea NextGenerationEU.