NOTICIA

Cajas nido: pequeños refugios, grandes beneficios

9 de julio de 2025

El proyecto Viu Verd apuesta para hacer de nuestra ciudad un espacio más naturalizado, saludable y acogedor… también para la fauna urbana!

En este camino hacia una ciudad más verde, el Ayuntamiento de Viladecans colabora con el Instituto Catalán de Ornitología (ICO), una asociación comprometida con el estudio y seguimiento de los pájaros y sus hábitats, con la voluntad de aportar conocimiento riguroso que ayude a proteger la biodiversidad y a orientar las políticas de conservación. En el marco del proyecto Viu Verd, el ICO aporta su experiencia en actuaciones orientadas al favorecimiento de la fauna urbana.

Una de las acciones más destacadas ha sido la instalación de 150 cajas nido para pájaros y 30 para murciélagos en varios espacios naturalizados de Viladecans. Algunas especies, como los herrerillos comunes, tienen dificultades para encontrar lugares donde hacer el nido, sobre todo en las ciudades, donde escasean los árboles viejos o los edificios con agujeros naturales. Las cajas nido les ofrecen un refugio seguro para criar. Además, muchos de estos pájaros son insectívoros y contribuyen a controlar plagas de manera natural.
Instalar y observar cajas nido también es una herramienta educativa: nos ayuda a conocer mejor la biodiversidad local, entender los ciclos de vida y fomentar el respeto por la natura.

Durante el 2024 se detectaron 34 cajas con indicios de ocupación, y en 15 de ellas se confirmó la presencia de piojos: 9 de herrerillo común y 6 de gorrión molinero.

Este 2025, el seguimiento continúa y ya se han identificado 38 cajas ocupadas, con piojos en 13 de ellas: 9 de carbonero común, 2 de gorrión molinero y 2 de herrerillo común.
También se ha observado que un 18% de las cajas han desaparecido, un hecho que habrá que analizar para mejorar las futuras actuaciones.

Para completar el estudio de las poblaciones de pájaros en el municipio, se han establecido dos itinerarios dentro del programa SOCC (Seguimiento de Pájaros Comunes de Cataluña).
Los censos se hacen 4 veces el año (dos veces en invierno y dos en la primavera) en recorridos de 3 km.
Los resultados del 2024 han permitido identificar 21 especies al itinerario naturalizado y 35 especies al itinerario control, con un total de 455 individuos al primero y 244 al segundo.

El proyecto también promueve la participación activa de la ciudadanía de Viladecans en el diseño, ejecución y seguimiento de Vivo verde. Hasta junio de 2025, 216 personas han participado en 15 talleres divulgativos sobre ornitología urbana, dentro de los programas Nidos y Pájaros de los Jardines.

Estos talleres ofrecen formación, fomentan la valoración del patrimonio natural local e invitan todo el mundo a observar y apreciar la natura que nos rodea.
Además, las persones participantes han colaborado en 10 censos en espacios renaturalizados, donde se han identificado 21 especies diferentes y un total de 103 individuos.

Con acciones como esta, Viladecans continúa avanzando hacia un modelo de ciudad más verde, sostenible y comprometido con la biodiversidad.

Post de Marina Cuito, Xavier Riera, Gabriel Gargallo y Marc Anton de l’Institut Català d’Ornitologia (ICO).

Con el soporte de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por el fondo de la Unión Europea NextGenerationEU.

Ir al contenido