NOTICIA

Empieza el año Green Leaf en Viladecans

21 de enero de 2025

Viladecans estrenó el año Green Leaf con un gran acto público para compartir este orgullo con toda la ciudadanía.

Fue en Atrium Viladecans, donde asistieron tres de los más importantes divulgadores científicos de España; Javier Peña, fundador de Hope! Acción Climática, que destacó a Viladecans como "un magnífico ejemplo de la transición que se está llevando a cabo"; Fernando Valladares, científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien afirmó que, en cuestiones medioambientales, "Viladecans tiene pasado reciente y un futuro muy prometedores porque ha invertido mucho esfuerzo y talento"; y Carlota Bruna, influenciadora y divulgadora medioambiental y embajadora del Pacto Europeo por el Clima, la cual elogió el hito de Viladecans como "el inicio de la inspiración para otras ciudades".

La actividad también tuvo su vertiente lúdica, con espectáculos de las compañías locales Dreambox y La Plataforma de Dansa, además de una muestra de artes con arena de Borja Sand Art. La tarde acabó con una merienda popular, enmarcada en la Fiesta Mayor de Invierno.

Este prestigioso galardón, otorgado por la Comisión Europea desde 2015, destaca las ciudades de tamaño medio que lideran con soluciones innovadoras para un estilo de vida más sostenible y saludable. El premio pone en valor el trabajo constante de Viladecans para proteger el medio ambiente, afrontar la emergencia climática y apostar por un desarrollo sostenible que sirva de ejemplo para otras localidades similares.

Por su parte, la alcaldesa Olga Morales ha explicado que "la capitalidad verde europea Green Leaf implica también continuar desarrollando acciones medioambientales y proyectos innovadores e inspiradores, impulsar una transición ecológica que no deje a nadie atrás y promover un estilo de vida saludable para todos. Viladecans también tiene el compromiso de guiar a otras ciudades hacia un futuro más verde,"

El proyecto Viu Verd

El año 'Green Leaf' servirá para activar 'Viu Verd', una original apuesta por potenciar una ciudad más saludable de la mano de la ciudadanía y de organizaciones expertas, como el Barcelona Institute for Global Health, la ONG Plant for the Planet y el Instituto Catalán de Ornitología. El apoyo económico mostrado por la Unión Europea -de unos 2,8 millones de euros de los fondos Next Generation- permitirá acelerar la transformación de una Viladecans más verde, empezando por la creación de un plan de renaturalización para la ciudad.

'Viu Verd' quiere cuidar a las personas y, al mismo tiempo, empoderarlas para cuidar el verde urbano. El programa tiene como objetivos:

  • Aumentar la resiliencia frente al cambio climático para garantizar una ciudad con calidad de vida.
  • Contribuir a que la naturaleza urbana sea un elemento de bienestar físico y psíquico para la ciudadanía.
  • Potenciar la biodiversidad de los espacios verdes actuales para elevar su valor medioambiental y social.
  • Ejemplificar la importancia de un diseño urbano comprometido con la vida saludable.
  • Definir el Plan de Renaturalización siguiendo la regla 3-30-300 y la percepción ciudadana del verde.
  • Situar la sensibilización y acción ciudadana como eje motor de una ciudad sostenible y saludable.

Con el soporte de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por el fondo de la Unión Europea NextGenerationEU.

Ir al contenido