Acción de ciencia ciudadana dentro del programa con fondos europeos Viu Verd
El impulso del verde urbano en Viladecans avanza de la mano de la gente. La iniciativa municipal Viu Verd ha completado la primera fase de su espacio de empoderamiento popular, el Laboratorio Ciudadano de Salud Urbana, con la contribución de las personas participantes en el reto de medir cómo transforma el verde la calidad del aire y, por tanto, la salud.
Estas personas se han estado formando de forma voluntaria desde el mes de junio de la mano del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). En septiembre, visitaron dos parques para participar de una acción de ciencia ciudadana que ayude a tener unos ejemplos del cambio que supondrá la iniciativa en diferentes puntos de la ciudad.
Así, en los parques de la Marina y de la Pau, colocaron elementos para medir la contaminación ambiental, y también registraron la temperatura en distintos puntos. Además completaron un cuestionario de percepción del verde.
Las mediciones permitirán realizar, a finales de 2025, una comparativa sobre la calidad del aire y la reducción de la temperatura. Y es que en poco más de un año, se habrá completado el calendario de plantación de árboles y arbustos previsto en el programa Viu Verd.
Entonces también se valorará la evolución del cambio en función de los cuestionarios, comparándola con otras zonas importantes de verde de la ciudad.
Este próximo invierno, el Ayuntamiento iniciará las plantaciones de árboles y arbustos previstas por el plan en la fachada de la autovía C-32 y en una decena de parques, jardines y plazas. y de las Personas Mayores.
Además de revitalizarse con nueva vegetación, estos lugares se convertirán en espacios de refugio climático para hacer frente a unos veranos que año tras año traen temperaturas más altas y oleadas de calor más repetidas.
Además de favorecer la salud en los barrios, la iniciativa favorecerá el bienestar creando itinerarios conectores con el entorno natural, como la sierra del Montbaig, el Parc Agrari y los Espacios Naturales del Delta.
Viu Verd también incorpora otras actuaciones, como la instalación de hábitats para fauna (pájaros, murciélagos e insectos), la creación de un nuevo eje verde en los barrios de Ponent y la formación en los institutos locales de más de un millar de Embajadores por la Justicia Climática.
El plan cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Transición Ecológica, y está financiado por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación con los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
El Ayuntamiento apuesta por ampliar la cobertura vegetal y la biodiversidad...
Viladecans, flanmente Ciudad Hoja Verde Europea (o Green Leaf) 2025 va a...
Cada vez más estudios científicos apuntan a que la naturaleza y la salud son...
Con el soporte de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por el fondo de la Unión Europea NextGenerationEU.